¡Wow! ¿Ya pasó más de 1 año y medio?
El minimalismo digital es la filosofía de vida que he elegido para mí, te cuento por qué.
Esto del minimalismo digital se está poniendo interesante.
1 año y medio ha pasado ya, con meses que fueron como capas de cebolla que fui quitando.
Cada capa me ha permitido ir (re)descubriendo una nueva parte de mí en relación al mundo digital y al real también.
Actualmente la pregunta que me aparece fuertemente cada vez que quiero tener alguna interacción con lo digital es para qué.
Un buen ejemplo de esto me ocurrió hace un tiempo atrás.
Obtuve la certificación de Enterprise Agile Coach del ICAgile —International Consortium for Agile— y tuve el impulso de compartir la insignia en LinkedIn.
Inmediatamente apareció la pregunta, ¿para qué?
—es lo hace todo el mundo —me hubiera respondido unos meses atrás.
No conforme con esa respuesta, seguí indagando y no encontré otra respuesta más que mostrarle a mis contactos mi logro.
Pero ¿para qué querría que otros lo vieran? ¿Acaso estoy buscando un cambio laboral?
Pues no.
Lo que descubrí luego de un rato indagando se responde con tres letras.
E-G-O
Lo que en el mundo digital se traduce con Likes y comentarios —mayoritariamente de personas desconocidas— que producen un interesante subidón de endorfinas.
Así que me decidí por no compartirlo.
Sí lo puse en mi tagline ya que es así es como quiero ser reconocido profesionalmente, Enterprise Agile Coach.
Además de la pregunta para qué, en este tiempo experimentando el minimalismo digital, también se sumaron otras más a mi manera de decidir qué hacer y cómo hacerlo.
Como habrás notado, me encanta compartir mis reflexiones, aprendizajes, descubrimientos y vender lo que hago.
Así que cómo, para quién, dónde y cuándo se sumaron para ayudarme a decidir la manera de compartir que estuviera más en coherencia con mi estilo de vida actual.
También que comunique el minimalismo digital como filosofía —y por qué no, sirva de inspiración para otras personas.
Esto es lo que vengo probando hasta hora:
Cómo compartir, a través de mis escritos —que es algo que disfruto mucho y me ayuda a dedicarme un tiempo semanal de introspección y reflexión.
Para quiénes son mis escritos, para toda persona que de alguna manera resuene o conecte con la filosofía slow media.
Dónde comparto estos escritos, a través de este newsletter semanal, y minimalistos —donde considero que hay más personas alineadas con slow media.
Cuándo los comparto, gracias a la funcionalidad de programar los newsletters y posteos puedo hacerlo de manera que no me requiera demasiado tiempo en el mundo digital y distanciado de subidones de adrenalina innecesarios.
Así que si llegaste hasta aquí, casi seguro que seas una persona alineada con slow media y disfrutes dedicando tiempo —y conciencia— a estos y otros escritos.
Si es así, me encantaría que me compartas cómo equilibras tu vida entre el mundo digital y el mundo real.
Te mando un abrazote
Maro
PD: además de escritos, he creado mucho contenido digital donde, entre otras cosas, comparto mi experiencia como Agile Coach —ahora Enterprise