La Gran Mierdificación 💩
Spoiler alert: reconocerás en la mierda en la que estás metid@ luego de leer este mail. ¡Después no digas que no te avisé!
Como todas las noches nos disponíamos a cenar y a disfrutar de alguna de las series que venimos viendo con Uli.
Solemos mirar varias series en paralelo, algunas nos gustan más para el break del almuerzo y otras para ver en la noche, y cuando terminamos una temporada inmediatamente empezamos a ver una nueva serie.
Comenzábamos a degustar unas deliciosas fajitas –hechas en casa– al tiempo que yo buscaba el episodio que nos acompañaría durante esa velada, en la correspondiente plataforma de streaming.
Estaba preparado para elegir la opción de “saltar intro”, que suele aparecer inmediatamente al momento que le damos play al episodio, pero sucedió algo inesperado que nos dejaría boquiabiertos a los dos.
Un aviso publicitario con una pequeña cuenta regresiva circular, de unos 30 segundos, había comenzado a reproducirse y no había nada que pudiéramos hacer para evitarlo.
O al menos eso era lo que creíamos a primeras.
Nos miramos con Uli y pude percibir como nuestra emocionalidad de serenidad y disfrute se comenzaba a teñir con bronca e impotencia.
¿Cómo era posible que teniendo una cuenta paga en esta plataforma de streaming nos impusieran ver publicidades?
Claramente ambos preferíamos seguir disfrutando de la cena así que nos mantuvimos en silencio y sin emitir comentarios.
Además, eran solo 30 “insignificantes” segundos de publicidad, ¿realmente debíamos darle tanta relevancia?
Comenzamos a ver nuestro episodio y todo fluyó como esperábamos, hasta que pasaron los primeros 20 min –de un total de 50 de ese episodio– y un nuevo aviso publicitario confirmaría que esto había llegado para quedarse.
A partir de ese día, todas las plataformas de streaming incorporaron, silenciosa pero a paso firme, avisos publicitarios emergentes antes y durante todo episodio o película que estuviéramos viendo.
Incluso teniendo cuentas –que creíamos– premium, servicio que pagamos mensualmente, en cada una de estas plataformas.
¿Vos también lo habías percibido? Si es así, permíteme darte la bienvenida a la gran mierdificación en la que estamos metidos.
Auspicia esta publicación HITAZOS, el juego online que pone a prueba tu melomanía.
Para celebrar el mes del Orgullo 🌈 descubrí el nuevo pack HITAZOS Pride a precio especial durante julio para ¡vibrar, cantar y bailar junt@s celebrando la diversidad!
Así que si ya sabés, HITAZOS es tu PLANAZO para este finde 👉🏽 hitazos.fun
La gran mierdificación –del inglés “The Great Enshittening”, concepto acuñado por Cory Doctorow– describe el deterioro progresivo en la calidad de los servicios tecnológicos como estrategia de negocio.
Básicamente, lo que en un principio nos resultaba útil, valioso y divertido termina convirtiéndose en todo lo contrario y algunas veces hasta perjudicial para los usuarios.
Fue hasta unas semanas después de los primeros avisos publicitarios que me encontré con este concepto, que ponía en palabras algo que venía percibiendo desde hacía un tiempo no solo con las plataformas de streaming, sino con otros tantos servicios tecnológicos que uso a diario.
Quizás en este punto a vos también se te vengan experiencias similares a la cabeza, si es así te invito a compartirlo en los comentarios –para junt@s descubrir qué servicios tecnológicos nos han metido en la gran mierdificación.
Cory Doctorow nos muestra este patrón sistémico de la industria tecnológica en 3 etapas bien diferenciadas:
Enganche inicial del usuario –User Lock-in.
Las plataformas ofrecen funciones excepcionales y gratuitas para atraer usuarios masivamente.Enganche de marcas y empresas –Business Customer Lock-in
Una vez consolidado el público, las prioridades cambian: se da mayor valor a clientes empresariales, sacrificando los intereses del usuario final.Sacarle el mayor jugo a la audiencia –Value Harvesting
Con ambos grupos “enganchados”, se reduce la calidad del servicio al mínimo viable, optimizando los ingresos y las ganancias de las marcas y empresas.
Como te imaginarás, aquella primera publicidad de 30 segundos –que parecían insignificantes– ponía en evidencia que las plataformas de streaming habían comenzado a priorizar su beneficio económico por sobre nuestra experiencia como usuarios.
Para nosotros viene siendo un interesante desafío no solo tomar conciencia de la gran mierdificación en la que estamos metidos, sino también empezar a tomar acción para (des)mierdificarnos.
Por ahora nos resultó más fácil dar de baja los servicios tecnológicos a los que no estábamos menos “enganchados”, o cambiarnos por otros que proponían un modelo libre de mierdificación.
Pero bueno, con las plataformas de streaming estamos más jodidos, la verdad.
¿Cómo es tu situación actual en la gran mierdificación?
Contame, me va a encantar que nos ayudemos a (des)mierdificarnos junt@s –al menos un poquito más.
Abrazote.
Maro
PD: este año con Uli también desarrollamos HITAZOS, con el firme compromiso de nunca –¡nunca!– formar parte de la gran mierdificación.
PD 2: también con el firme compromiso por la diversidad y la celebración del orgullo de ser quienes somos, echale un vistazo para ver las sorpresas que lanzamos!
No puedo creer que pusieron publicidades😩😩😩. Hoy todavía acá no llegó, pero seguro pronto ¿Viste el capitulo de black mirror que habla de esto pero de una manera mucho mas terrible? La mierda nos llega al cuello…
Siii, lo vi, gran episodio y bien representada la Mierdificación aplicada a la transhumanización (cuando lo digital se convierte en algo vital para el ser humano). 😱💩