El Secreto de la Buena Memoria
Te comparto mi secreto –y algunos consejos– para tener una memoria privilegiada (¿como la mía?)
Me considero una persona con buena memoria.
Recuerdo conversaciones, personas, aromas, sabores, emociones y detalles de eventos que ocurrieron hace mucho mucho tiempo.
Creo que mi primer recuerdo data de mi primer o segundo año de vida.
También recuerdo canciones completas con sus letras y melodías —desde Chiquetere hasta casi todas las de los Redondos.
Mi memoria sin embargo no es tan buena cuando se trata de números, direcciones, nombres de personas, calles, y fechas.
Una de cal y una de arena.
El punto es que estos días recibí un par de feedbacks de colegas sobre mi buena memoria y me quedé pensando en cuál era mi secreto.
No creo haber llegado a una conclusión acaba en mi reflexión, aunque podría develar “mi secreto” con una sola palabra.
Presencia.
Auspiciante
Suscríbete para estar al día con las novedades de la era digital.
Básicamente mi ejercicio consiste en estar en el momento presente y con plena atención en lo que está sucediendo y yo estoy haciendo.
Sin interrupciones del móvil, ni aplicaciones de mensajería, mucho menos redes sociales.
Claro que no vivo todo el día así, sería agotador —y creo que imposible.
Sino que aprovecho la presencia principalmente en reuniones de trabajo, haciendo coaching de equipos, y compartiendo tiempo con mis seres queridos.
Salvo cuando estoy cansado, con hambre, sed, o en algún estado de ánimo que me condiciona, la mayoría de las veces me resulta efectivo.
Digamos que mi formula sería “Estoy presente, luego recuerdo“ —en tu cara Descartes.
En fin, te comparto algunas ideas —nada secretas— de como hago para aprovechar la presencia a mi favor:
Cuido mi tiempo y mi agenda —si no voy a sumar en una reunión, no la acepto.
Me regalo un descanso de al menos 5 min entre reuniones —vasito de agua, baño, mirar por la ventana...
Me preparo antes de cada reunión, facilitación o cualquier sesión de trabajo —si soy quien facilita planifico y diseño previamente.
Desactivo todas las notificaciones —tanto en mi móvil como en mi ordenador (uso bastante la opción No molestar de Windows ¿la conocías?)
Escucho activamente —no solo las palabras, también los gestos, y las reacciones.
Hago preguntas —si algo me genera dudas, busco aclararlas.
¿Qué otras acciones recomiendas para la buena memoria?
Te mando un abrazote
Maro
PD: Envié este newsletter originalmente en Marzo 2024.
PD 2: puede que alguno de estos consejos te sirva para desarrollar más presencia.
Maro, muy buen articulo. Gracias a la comunidad conoci "Luminosity" que es un soft para entrenar la memoria con juegos muy divertido, le dedico 10 minutos por día. No se si me mejoró mucho la memoria porque no entiendo muy bien como se mide, pero creo que algo ayuda. Abrazo desde Argentina!