A la Distancia
“Buenas prácticas” para el trabajo a distancia que servirían muy bien para aplicar a toda nuestras relaciones personales.
No tengo idea a dónde me llevará este newsletter.
Mi única inspiración en este momento es reflexionar acerca de la distancia, como concepto y como experiencia.
La distancia, estas últimas semanas, ha cobrado cierto protagonismo en diferentes ámbitos relacionales de mi vida, incluso en el laboral.
Como migrante, percibo como con el pasar del tiempo se va ampliando la distancia con mis seres queridos de toda la vida.
Lo cual es entendible y hasta esperable.
Nuestros días, semanas, meses, años transcurren y vamos perdiendo noción de lo que va aconteciendo en nuestras vidas.
Logros, pérdidas, aciertos, desaciertos, compras, ventas, discusiones, reconciliaciones, encuentros, desencuentros, todo transcurre y nos es imposible estar al día.
Y me refiero no solo a la distancia física sino también a la relacional, esa que a través de la conversación y el tiempo de calidad compartido se acorta, nos acerca.
Haber cambiado de continente –y hemisferio– también genera una distancia.
Cuando acá es verano, allá invierno, cuándo acá primavera, allá otoño, cuando acá es de día, allá madrugada, cuando acá dormimos, allá cenan, y así.
De repente pasé a celebrar mi cumpleaños con 30 y pico grados de calor, cuando toda mi vida lo celebraba en el frío invierno de Buenos Aires.
Coordinar una videollamada, estar en línea para responder mensajes de Whatsapp y cualquier otro tipo de comunicación en tiempo real también se ven afectados por esta distancia.
Puede que hasta acá venga sonando algo “melanco” –pues algo de nostalgia hay en esta reflexión– aunque la distancia también tiene sus puntos positivos.
Haber tomado distancia me ha permitido desarrollar otra mirada sobre mí, mis relaciones, el mundo.
También me ha acercado a personas maravillosas de diferentes partes del mundo y a aprender de culturas que no hubiera imaginado conocer en mi vida.
Me ha desafiado –y sigue desafiando– a aprender nuevos idiomas, a encontrar maneras creativas de resolver problemas, a descubrir otras maneras de nutrir mis relaciones…
En mi experiencia laboral, la distancia también cumple un rol fundamental trabajando con personas que viven en diferentes barrios, ciudades, países.
Personas que han crecido en contextos muy diferentes al mío y con los que a diario me relaciono como si nos conociéramos de toda la vida.
Claro que poder mantener estas relaciones a la distancia requiere de dedicación a conciencia.
Es por esto que con algun@s colegas hemos definido unas “buenas prácticas” para el trabajo a distancia que servirían muy bien para aplicar a toda nuestras relaciones personales.
POV: No vas a aprender Inglés escuchando Podcasts, ni mirando TikToks, ni consumiendo Reels de Instagram.
Aprender Inglés DE VERDAD va a requerir que tomes clases con un BUEN profe, que te apuntes a algún curso –en donde te sientas DESAFIAD@– y que armes un hábito de ESTUDIO diario –con la ayuda de alguna App por ejemplo. ¡Todo eso junto!
Mi recomendación, si querés REALMENTE aprender Inglés, reservá 30 minutos con Uli –sin costo– y empezá tu camino de aprendizaje hoy mismo 🇺🇸🇬🇧❤️
Dudo que alguno de los puntos que voy a compartir a continuación te sorprendan demasiado.
Aunque quizás sirvan como inspiración para reflexionar sobre la calidad que están teniendo tus relaciones a distancia hoy en día.
Cualquiera de estas “buenas prácticas” de seguro dispara alguna idea y, quien te dice, hasta contribuya a acotar alguna distancia.
Así que acá van, sin un orden de preferencia.
1. Asumir buenas intenciones
Como primera opción, vamos a asumir que quien nos escribió un mensaje de texto, email o nos envió un mensaje de voz tuvo la mejor de las intenciones para compartir o comunicarnos algo. Si sucediera que ese mensaje disparara alguna emocionalidad displacentera, vamos a intentar hacer una llamada para aclararnos lo antes posible.
2. Respetar los tiempos ajenos
Cuando enviamos un mensaje acordamos que la otra persona responderá dentro de las 24 horas de enviado y en caso de ser algo urgente preferimos hacer una llamada o aclarar para cuándo esperamos una respuesta.
3. Definir límites claros
De manera explícita, acordamos que lo que se conversa o comparte entre dos personas no se podrá compartir con terceros o en un ámbito público sin el previo consentimiento de ambas partes.
4. Celebrar logros y aniversarios
Los logros ajenos y aniversarios (como cumples, casamientos, nacimientos, etc.) son un excelente motivo para reconocer, reconectar y nutrir nuestras relaciones a través de la vía de comunicación que prefiramos.
5. Expresar gratitud
Cada acción que otros hacen para facilitarnos algo o hacernos la vida más fácil es una buena oportunidad para agradecernos de manera explícita.
—
¿Cuál otra sumarías a la lista para seguir acotando la distancia relacional?
Te mando un abrazote.
Maro
PD: otra manera de nutrir las relaciones a distancia es con una partida online de HITAZOS –sin importar de qué parte del mundo se conecten
PD 2: que si todavía no lo hiciste, te recomiendo muuucho armar tu primera partida Multijugador con tus amig@s
Maro, como estás? En mi caso, dicto clases en la Universidad Tecnológica en Buenos Aires, y siento que me gusta mucho mas las clases presenciales que las remotas. De hecho, las remotas me generan mucho más cansancio. Presencial tiene el viaje, pero nada se compara con verse las caras con los alumnos, abrazo!
No crucé a otro continente, no cambié a un lugar con un idioma diferente (bueno, quizás si, me fuí de Mendoza a Córdoba, ja), y mis relaciones significativas están dentro del mismo uso horario. Sin embargo, los efectos de la distancia con mis vínculos aparecen, indefectiblemente.
Una práctica que yo incorporé con aquellas personas con las que quiero mantenerme relacionado es mantener una comunicación "conciente", con un ritmo y frecuencia a voluntad.
Así es que me comprometí a escribir no solo "cuando lo siento", si no establecer una frecuencia, que podría ser diaria, semanal, cada 15 días, para mandar una señal de existencia, un indicador de "ACA ESTOY Y ME ACUERDO DE VOS".